Eslovenia

LJUBLJANA

Ljubljana, capital antigua barroca con sus puentes, iglesias, palacios, plazas abiertas y numerosos cafés situados a lo largo del rio Ljubljanica. El mercado en aire libre situado alrededor de la Catedral de San Nicolás es el reflejo de la ciudad, pintoresco y lleno de vida. Disfrutareis de un bello paseo por el casco antiguo que se encuentra entre el río Ljubljanica y el castillo de Ljubljana, situado sobre una colina con bonitas vistas a la ciudad.

PTUJ

Ptuj es una de las ciudades más antiguas de Eslovenia. Data de la edad de Piedra, pero la ciudad fue la más prospera de la época romana, fue el centro de la Legion XIII Gemina destacada en Panonia. Trajano le concedió estatus de ciudad y la denomino Colonia Ulpia Trajana Poetovio. Ptuj conserva un casco antiguo y un bonito castillo medieval.

MARIBOR

Maribor, la segunda ciudad más grande de Eslovenia se encuentra situada en la orilla del río Drava, rodeada de muchas colinas, donde se puede esquiar en inverno y en primavera y en verano se puede montar a caballo o ir a unos de sus numerosos balnearios. La ciudad fue fundada en el siglo XII y pronto se convirtió en una importante ciudad. Prueba de su antigüedad son la catedral (construida en el siglo XII) y el castillo (en el siglo XV). Destacan el bello casco antiguo con las bodegas más famosas de Eslovenia, conocida por la calidad de su vino de los viñedos de su alrededor.

CUEVAS DE POSTOJNA

Las cuevas de Postojna son las más famosas del país y las más grandes del mundo. La visita incluye viaje en tren eléctrico hacia su interior donde se pueden apreciar estalagmitas y estalactitas, hay que destacar además el raro ejemplar del pequeño pez-humano (proteus anguinus), una extraña forma de vida que subsiste en estas cuevas. El turismo se desarrollo ya en el 1820, gracias a la construcción del ferrocarril entre Viena y Trieste. Postojan dispuso de una estación que permitió multiplicar por cuatro la cifra del visitante. De este modo la ciudad cuenta con una de las infraestructuras turísticas más antiguas del mundo. Desde la década de 1980 visitan la Cueva de Postojna un millón de turistas al año.

PREDJAMA

El castillo de Predjama es un castillo construido dentro de la boca de la una cueva. En esloveno “jama” significa “cueva” por tanto su nombre quiere decir “castillo en la cueva”. Se encuentra a aproximadamente a 9km de la ciudad de Postojna. El castillo se encuentra en una ubicación espectacular, ante un precipicio de 123 metros. Aunque en realidad el castillo data de finales del siglo XVI, ha habido una construcción en el lugar desde 1202. Según una leyenda popular el famoso barón Erazem Lueguer murió violentamente en el castillo. Esta leyenda está profundamente impresa en el folklore esloveno, este héroe-ladrón al mejor estilo Robin Hoos, atacaba a las caravanas de mercaderes en la importante ruta que unía Viena con Trieste.

PIRAN

La bella ciudad de Piran, se trata de un antiguo pueblo de los pescaderos, donde todavía se percibe la influencia Veneciana. El nombre Piran deriva del griego pyr (fuego) en referencia a las hogueras del antiguo faro que se levanto en la costa de la ciudad. Piran se menciona por primera vez por Anónimo de Ravena en su libro “Cosmographia” en el siglo VII. La colonización y la romanización de la región empezaron con la conquista romana de Istria entre los años 178 y 177 a.C. Debido a las incursiones de las tribus barbáricas en el siglo V, la población romana se retiro a las ciudades fortificadas. Dos siglos después, bajo el Imperio bizantino, Piran se convirtió en una fortificación militar, un “castrum” urbano y desarrollado. A causa de la adquisición de las nueva tierras y del desarrollo del comercio marítimo las ciudades istrias, incluyendo Piran, quisieron dejar de depender de sus señores feudales y encontraron a su aliado en la Republica de Venecia que en el siglo XIII comenzó la conquista de Istria. La ocupación austríaca (1797-1805) y después la francesa con las Provincias Ilirias (1809-1813) trajeron diferentes cambios administrativos, sociales y políticos y varias invenciones urbanas. Después de la Primera Guerra Mundial, Istria fue asignada a Italia con la firma del Tratado de Rapallo y al Terzer Reich durante la Segunda Guerra Mundial. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Istria y Piran fueron asignados a Yugoslavia. La ciudad está rodeada por murallas medievales que están formadas por dos muros paralelos construidos entre los siglos VII y XVI. Entre sus casas adosadas y sus calles estrechas aparecen numerosas obras de arte. La más visible y famosa es la iglesia de San Jorge  con su alto campanario construido por G. di Nodari y B. Torra en el siglo XVII. Además, San Jorge es el patrón de Piran. Entre los monumentos y otros curiosidades destacan también la Casa Veneciana, la de Tartini, el Palacio de Justicia, el Ayuntamiento, el Museo Marítimo de Sergej Mašera, el de Salinas y la Galería de Piran. En el centro de la plaza principal o de Tartini se levanta una estatua de bronce del violinista y compositor Giuseppe Tartini, que nació en Piran.

PORTOROZ

La ciudad costera de Portoroz está ubicada en el corazón de Europa. La mezcla de diferentes culturas y la música, la naturaleza, los placeres gastronómicos y la variada historia conforman el entorno en el que podemos olvidar las tensiones cotidianas y podemos relajarnos. Un tranquilo paseo junto al mar, una tonificante caminata por la playa, un baño en el mar y en las piscinas, los programas de belleza y salud en las termas o las actividades deportivas y recreativas son las que nos colman de una renovada energía. Portoroz se conoce también por sus salinas y sus componentes naturales: la sal, la salnura y el fango permitieron el desarrollo del turismo en Portoroz. Ya en el siglo XIX se descubrieron los efectos benéficos de estos componentes en y en Portoroz se construyeron los primeros hoteles y termas. Actualmente la ciudad es un popular sitio para el descanso y la diversión, manifestado en una multitud de confortables hoteles con modernas piscinas, una variada oferta de restaurantes y eventos que invitan a los turistas. Portoroz es también un famoso centro de congresos: con un gran número de salas de congresos y conferencias. Aquí hay también un casino donde los turistas pueden probar su suerte viendo como salta la bola, oyendo el sonido de las cartas o el de las maquinas tragamonedas.

SALINAS SECOVLJE

El parque natural de las salinas Secovlje está cerca de Piran y son las salinas más norteñas del Mediterráneo. El proceso de fabricación de sal se desarrolla de modo tradicional, tiene 700 años de antigüedad, y sigue en armonía con el hombre y la naturaleza. Durante siglos se formaron las condiciones que favorecen una diversidad especial de vegetación y animales y de sus hábitats. La visita de las salinas nos explicara la obtención de la sal y las herramientas que se utilizan. También se podrá visitar la casa-museo donde se conserva una colección de herramientas antiguas y reposaderos de sal.

GORISKA BRDA

Goriska Brda, hermosa región montañosa conocida por sus vinos y sus pequeños pueblos en las cimas de las colinas, sus casas de piedra situadas entre los viñedos en terrazas y huertos, ofreciendo un especial encanto mediterráneo. La ruta del vino nos llevara desde el pueblo Plave a Vrhovlje, cerca de Kojsko, donde se puede disfrutar de una maravillosa vista de la región de Brda. Una vez descendido del mirador nos espera el pueblo de Gonjace, la ruta sigue hasta Smartno conocida por su muralla y sus siete torres que la rodean. A través de Zali Breg se llega a Dobrovo donde se podrá visitar su famoso y bello castillo que alberga la galería de Zoran Music. El itinerario sigue a través de Medana, Vizpolje (con otro castillo que visitar) hasta llegar a Dolenje Cerovo y la iglesia de Sv. Lenart. La ruta acaba ya casi en la frontera con Italia, en los pintorescos pueblos de Hum y Podsabotin hasta llegar al famoso puente de Solkan.

NOVA GORICA

Nova Gorica es un pueblo reciente, fundado en 1948, cuando el tratado de paz con Italia en 1947 acordó una nueva frontera entre Yugoslavia e Italia. Al sur de la ciudad se encuentra el cerro Kostanjevica, hogar de la iglesia de la Anunciación de Nuestra Señora y un monasterio franciscano del siglo XVII que posee valiosos tesoros del pasado. Los últimos miembros de la Casa de Borbon que reinaron en Francia están enterrados en una cripta de la iglesia (Carlos X, último Borbón que reinó en Francia, los miembros de su familia y su séquito incluido su hijo Louis Antoine de Francia, así como su nieto Henri de Artois, sobrino de Luis. Carlos X había sido expulsado de Francia luego de la revolución de julio de 1930, refugiándose primero en Inglaterra, luego en Praga, y finalmente en Gorizia. Al otro lado del cerro Kostanjevica, al norte de la ciudad se encuentra Sveta Gora (Montaña sagrada 682 m), que ha atraído peregrinos por más de 450 años. La vista desde allí es excepcional, y en un día despejado, los visitantes pueden ver Istra, Venecia, las Dolomitas, Kamnik y los Alpes Julianos. En la cima de la montaña hay una basílica, un monasterio franciscano y un museo de las Batallas del Isonzo.

KOBARID

Kobarid es un pequeño pueblo en la región occidental de Eslovenia, en el Alto Valle del Soča, cerca de la frontera con Italia. Kobarid es conocida por la famosa Batalla de Caporetto, donde la Retirada Italiana fue documentada por Ernest Hemingway en su novela Adios a las armas. En el centro de la ciudad de Kobarid se encuentra el premiado Museo que recuerda la dicha Batalla. En el adjacente sitio arqueológico de "Tonocov Grad" hay construcciones de la época del Imperio romano.

KRANJSKA GORA

Kranjska gora es un pueblo situado al noroeste de país, cerca de la frontera con Austria y Italia. Está situada en los Alpes Julianos y es famosa por su condición de localidad dedicada a los deportes de invierno. Anualmente es la sede de la Copa Mundial de Esquí Alpino, también conocida como Copa Vitranc, con una competición de slalom gigante y una de slalom especial masculino. En el valle de Tamar es conocida la plataforma de salto en esquí de Planica.

BLED

Bled es una población situada a orillas del lago Bled y ubicada en la zona noroccidental de Eslovenia. Se encuentra a pocos kilómetros al sur de la frontera con Austria y a unos 50 kilómetros al noroeste de la capital del país, Ljubljana. Bled es a menudo descrita como la 'Imagen del Paraíso" con con su lago verde esmeralda, con su isla de hadas y el majestuoso castillo que reina en la cima de un acantilado rocoso. Aquí se embarca a bordo de un tradicional “pletna” - barco típico de madera para visitar la única isla eslovena. En la cúspide se corona una pequeña iglesia donde tendrán una oportunidad para hacer sonar la campana misteriosa de los deseos. A continuación una carretera escénica nos llevará alrededor del lago hasta el castillo medieval encaramado en un alto acantilado con impresionantes vistas de los alrededores. Bled es especialmente famoso por su lago glacial, el cual atrae a numerosos turistas durante todo el año. En los bosques circundantes hay varios castillos e iglesias. Como centro turístico ofrece en la actualidad una gran variedad de actividades deportivas, como el golf, la pesca, la equitación y el senderismo en las montañas de los alrededores. La presencia cercana al norte de los Alpes Julianos, además de favorecer tanto el turismo estival como el de invierno, posibilita un clima más suave, al proteger la zona de los vientos fríos del norte. Debido a su agradable clima la región ha sido históricamente un importante centro de recreo y salud, siendo visitada con frecuencia por la aristocracia europea.

BOHINJ y PARQUE NACIONAL DEL TRIGLAV

Bohinj es un pueblo situado en el noroeste de Eslovenia, en los Alpes Julianos. Las actividades económicas más importantes son el turismo, tanto como residencia estival como en el ámbito de los deportes de invierno, la industria de la madera y la producción de leche. Su valle encanta a sus visitantes con su paisaje inspirador y aguas cristalinas del lago; se trata del mayor lago glaciar esloveno y se encuentra en un tranquilo valle en el Parque Nacional de Triglav. El parque nacional del Triglav es el único parque nacional de Eslovenia y recibe su nombre por el monte Triglav, un símbolo nacional de Eslovenia. El Triglav, la montaña más alta del país con 2.864 msnm, está casi en el medio del parque nacional. Desde él los valles se extienden radialmente, proporcionando agua a dos grandes sistemas fluviales que tienen sus fuentes en los Alpes Julianos: el Soča y el Sava, que desembocan al Adriatico y al mar Negro, respectivamente. La propuesta de conservación se remonta al año 1906-1908, por el profesor Albin Belar. Pero la idea no se realizó. Con pasos intermedios, finalmente, en 1981, se logró una reorganización y al parque se le dio un nuevo concepto y se amplió a 838 km² - el área que sigue abarcando en la actualidad. En 2003 los Alpes Julianos y el Parque nacional Triglav fueron incluidos en la red NAB ("Hombre y Biosfera") de la Unesco.

SKOFJA LOKA

Škofja Loka es una ciudad y un municipio de Eslovenia. La primera mención documentada de la ciudad data del año 973, cuando Oton II regaló el lugar al obispo Abraham von Freising. Loka quiere decir ladera o vega en esloveno, de ahí que la traducción aproximada en castellano sea "vega episcopal". Situada estratégicamente en la confluencia del río Selska y Poljanska Sora, recibió el estatus de ciudad tras ser elevada a centro administrativo por el obispado de Freising. La muralla, con sus cinco torres, data del siglo XIV. Más allá de los numerosos incendios, epidemias de peste, guerras y otras catástrofes, el terremoto de 1511 fue particularmente destructivo, pues destruyó casi totalmente la ciudad. Un obispo llamado Felipe la reconstruyó rápidamente dándole la forma que actualmente conserva. Los obispos siguieron siendo los dueños de Škofja Loka hasta 1803, año en que pasó a manos austríacas. En el emblema de la ciudad se reconoce a una cabeza coronada de alguien de color, lo cual obedece a la leyenda de que el obispo Abraham fue salvado por sus acompañantes negros del ataque de uno de los muchos osos que aún hoy quedan en los bosques de Eslovenia. El centro histórico es digno de ver, en el que destaca la plaza, el castillo episcopal, que en 1202 fue bautizado como castrum firmissimum, es decir, como un castillo muy fortificado, pero el terremoto de 1511 hizo que tuviera que ser reconstruido ampliamente. Hoy día alberga un museo de la ciudad. La iglesia de Maria Immaculada data de 1358 y se renovó en estilo barroco en 1669. Inicialmente convento de clarisas, aunque en 1782 pasó a las Ursulinas, quienes abrieron allí una escuela de niñas. El Puente de los Capuchinos se construyó en el s. XIV por iniciativa del obispo Leopoldo, quien también murió atravesándolo, al despeñarse con su caballo desde él y ahogarse en el río. Desde 1888 está vallado y tiene una estatua de Nepomuk, el santo de los puentes. La casa Homan fue construida tras el terremoto de 1511. Es un palacio de tres pisos, con elementos del gotico y del renacimiento. La iglesia de Santiago se construyó en 1471 sobre los fundamentos de una iglesia más antigua. Es gótica y tiene tres naves. La casa Žigon, del siglo XVI es hoy sede del ayuntamiento. El antiguo ayuntamiento en Mestni trg data del mismo siglo y en 1972 fue restaurado, dejando los frescos barrocos al descubierto. En la aldea adyacente de Puštal, a pocos minutos del centro de Škofja loka, se encuentra una casa de particular interés etnográfico, la casa de Nace, declarada monumento nacional en 1958. Se trata de un exponente de la vida diaria de los eslovenos de los siglos XVIII al XX. Impresiona su cocina, ennegrecida por el humo para la elaboración de jamones y embutidos, la sala de estar con una estufa de azulejos verdes que desempeñaba diversas e importantes funciones, ya que la casa fue también una taberna. El río Sora se encuentra a sólo unos metros.

LIPICA

En la zona del Carso, cubierta por matorrales, pinares y viñedos, se encuentra Lipica, un monumento cultural de prestigio europeo y mundial. En la frontera italo-eslovena, en medio de un oasis verde con vegetación exuberante, con largas avenidas, cuyos árboles son entre 100 y 160 años, más de 400 años ha sido el desarrollo de la Lipica, cuna de los caballos Pizzani. Fue fundada en 1580 por Carlos I y Austria hasta 1918 perteneció a la corte de Viena. Su rica historia de los emperadores y gobernantes admirar los caballos blancos, y la otra parte de los días en que el equipo fue para escapar de las tormentas de la guerra. Durante las guerras de la manada tuvo que ser retirado en otros países, pero cada vez, más o menos reducido, volvió a Lipica, donde la lucha persistente, y siempre se las arreglaba para sobrevivir. Hoy en día es un turista y el deporte. No sólo es interesante para el equipo y de los hermosos caballos blancos, que ya escribió el historiador EP Valvasor porque lo que hoy tiene mucho que ofrecer. Sobre todo las actuaciones de la escuela clásica de montar son una experiencia inolvidable. Lipica hoy se conoce como un centro internacional de eventos de caballos en las competiciones internacionales de la Copa del Mundo de Doma Clásica, los días de Lipica Stud Farm Lipica ... más y más se puede definir el centro de carreras de caballos en Eslovenia, un lugar donde puedan reunirse eslovena amantes de este deporte con los días.